- Sistemas electrónicos Braille: incluyen los equipos electrónicos y portátiles con funciones similares a las de un ordenador y donde se utiliza un teclado Braille
- Braille hablado (Braille´n Speak): es un sistema de almacenamiento y tratamiento de datos. Dotado de teclado braille para introducir los datos. Dispone de sintetizador de voz para el acceso a los textos previamente grabados. Se conecta a un ordenador para transmitir textos y funcionar como sintetizador de voz del mismo.
- Braille hablado (Braille´n Speak): es un sistema de almacenamiento y tratamiento de datos. Dotado de teclado braille para introducir los datos. Dispone de sintetizador de voz para el acceso a los textos previamente grabados. Se conecta a un ordenador para transmitir textos y funcionar como sintetizador de voz del mismo.

- PC Hablado: Ordenador portátil compatible PC. Utiliza síntesis de voz en vez de pantalla y un teclado Braille.
- Dispositivos vinculados al ordenador:
Programas de ampliación de texto en pantalla de Ordenador. Los modelos más conocidos son ONCE-MEGA y ZOOMTEXT XTRA!, ambos para versiones Windows 95, 98 y NT.
Conversores de texto a voz, convierten la información escrita en la pantalla del ordenador en voz. Usados en los navegadores para entornos gráficos como el Windows y los productos JAWS ( y ONCE-Lector 98 (de la ONCE). Trabajan con las aplicaciones Microsoft Office, Internet Explorer, OutLook Express, Encarta, etc.
Línea braille, es un dispositivo que hace las funciones de pantalla braille donde hay un conjunto de cajetines piezoeléctricos braille que representan la información que se encuentra en la pantalla del ordenador. Los modelos más utilizados son las ECO-BRAILLE y PAPENMEIER.
Sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (O.C.R.). es un escáner que reconoce los caracteres escritos digitalizando la información y presentandola en un periférico: pantalla, impresora (tinta o braille), voz, línea braille, etc..
Entorno de lectura lee-recognita, Software de reconocimiento para ordenador. Se basa en el software Recognita Plus y está adaptado para un fácil manejo en castellano por un usuario ciego. Funciona tanto con síntesis de voz, como con línea braille.
Reading Edge y Galileo, son lectoras que convierten en voz sintética cualquier soporte impreso, además permite editar textos en braille, grabar textos en un magnetófono y
conectarse a un ordenador.
-Impresoras Braille. Hay varios tipos: PORTA-THIEL y THIEL BETA X3.

ÓPTACON, es un sistema de lectura que transforma las diferencias de luminosidad de un texto impreso, en vibraciones perceptibles al tacto. A través de la yema del dedo se percibe el contorno de los signos captados por la cámara, su forma y dibujo original.
Lupas televisión, se basan en una pantalla de televisión y una cámara para ampliar el texto que situemos debajo de la misma.
Calculadoras parlantes
BRAILLE'N PRINT, acoplada a una máquina Perkins permite almacenar y trasmitir la información que se está tecleando en braille a una impresora en tinta.
FUENTE: Beatriz Chacón Lobo en http://tecnologiasydiversidad.blogspot.com/2008/02/ayudas-tcnicas-para-ciegos-y.html
Lupas televisión, se basan en una pantalla de televisión y una cámara para ampliar el texto que situemos debajo de la misma.
Calculadoras parlantes
BRAILLE'N PRINT, acoplada a una máquina Perkins permite almacenar y trasmitir la información que se está tecleando en braille a una impresora en tinta.
FUENTE: Beatriz Chacón Lobo en http://tecnologiasydiversidad.blogspot.com/2008/02/ayudas-tcnicas-para-ciegos-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario