jueves, 23 de febrero de 2012

3.2 MEDIOS CONVENCIONALES DE AYUDA TÉCNICA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL



En un mundo dominado por los avances tecnológicos, solemos olvidarnos de las enormes potencialidades del uso educativo y de comunicación que tienen los recursos tradicionales. 
Además, no siempre es posible utilizar sofisticadas herramientas tecnológicas, y resulta imprescindible conocer las aplicaciones de otras mucho más sencillas, pero que pueden ser de enorme utilidad educativa.

En España, disponemos de un gran repertorio de ayudas técnicas disponibles para todas las discapacidades, recogidas en el Catalogo General de Ayudas Técnicas del CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), que las ordena siguiendo los criterios de clasificación marcados por la Norma Internacional ISO 9999.


Los materiales que podemos utilizar, los podemos dividir en :
       •   Materiales convencionales no tecnológicos, que son equivalentes a los utilizados por los videntes pero con pequeñas transformaciones: instrumentos de medida, materiales con texturas o mapas en relieve.
       •    Materiales tecnológicos y/o de uso exclusivo para personas ciegas y deficientes visuales: utensilios para la lecto-escritura y el cálculo en Braille (máquina Perkins o caja aritmética, etc.) o material de tipo informático.




No hay comentarios:

Publicar un comentario