Los avances tecnológicos destinados a las personas con deficiencia visual o discapacidad visual, se agrupan dentro del término Tiflotecnología. Hace referencia al conjunto técnicas, conocimientos y recursos que van destinados a proporcionar a personas ciegas o deficientes visuales de los medios necesarios para la utilización de la tecnología, favoreciendo su autonomía personal e integración social, laboral y educativa.
En el sector de ciegos es fundamentalmente la ONCE,a través de la unidad tiflotecnica (UTT), quien se encarga de la evaluación, importación, distribución, y reparación de este tipo de material.
Los sistemas tiflotecnicos pueden clasificarse en sistemas autónomos y sistemas de acceso y estos sistemas, a su vez se pueden clasificar en visuales, táctiles, y parlantes, en función del canal de acceso a la información. Presentaremos una pequeña revisión de las ayudas.
Ayudas técnicas
- Bastones (bastón símbolo, guía y bastón largo) y accesorios para la orientación y movilidad.
- Pauta y punzón, es una regleta con cajetines y un punzón, se realizan perforaciones en la hoja y se emplea en la escritura manual en Braille.
- Máquina Perkins: es una máquina mecánica de escribir en braille, que dispone de teclado donde cada letra corresponde a cada uno de los seis puntos del Braille.
- Equipos de grabación: es una grabadora de cuatro pistas ampliando la duración de las cintas para grabación y reproducción.
- Brújula parlante: es una bruja parlante en español y portugués, que se utiliza para la orientación.
- Agenda digital: es un equipo portátil grabador/reproductor digital de mensajes. Se utiliza para la toma rápida de mensajes y notas breves.
Ayudas ópticas
- Lupas con luz incorporada a la montura
- Lupas sin luz.
- Prismáticos binoculares y telescopios que permiten agrandar los objetos distantes.
- Telescopios monoculares o binoculares incorporados en la montura para ver desde lejos hasta la distancia de lectura.
- Telescopios monoculares o binoculares incorporados en la montura para ver desde lejos hasta la distancia de cerca.
- Expansores del campo de visión.
- Lentes para gran amplificación.
- Gafas prismáticas para leer tumbado para leer o ver la televisión.
- Filtros de luz, absorben frecuencias de luz determinadas y filtran las no deseadas.
FUENTE: http://www.once.es/new
No hay comentarios:
Publicar un comentario