viernes, 3 de febrero de 2012

Accesibilidad Integrada


El entorno físico apto se caracteriza por su “accesibilidad integrada”, que debe brindar edificios públicos y privados, lugares de trabajo y viviendas libres de barreras arquitectónicas, infraestructura urbana libre de barreras urbanísticas con facilidad de transportabilidad y estacionamiento.
Los edificios públicos y privados con concurrencia de personas donde la persona con discapacidad pueda tener necesidad de frecuentar, como lugar de trabajo, de culto o de alojamiento, deben ser: franqueables, accesibles y usables.
Estas características se establecen en forma gradual:
deben ser franqueables, es decir, que se puede entrar al edificio desde la vía publica o del exterior sin ayuda;
que siendo franqueables sean accesibles, que significa que se puede llegar a todas las partes del edificio en forma independiente y;
que siendo franqueables y accesibles sean usables, que manifiesta la posibilidad de desarrollar en las actividades proyectadas sin que resulten impedidas por la arquitectura, equiparamiento, instalaciones, disposiciones, materiales o el amoblamiento del edificio.
Una persona con discapacidad puede caminar, movilizarse en silla de ruedas, conducir un vehículo adaptado o ser pasajero del transporte público, por las calles de la ciudad o entornos parquizados, siempre y cuando estos puedan proporcionarle:
                transitabilidad,
                estacionamiento y
                transportabilidad
Cuando transita por veredas de la ciudad o de zonas verdes, es necesario que estas ofrezcan las condiciones de transitabilidad, que le permiten movilizarse sin riesgo por sus propios medios. La persona con discapacidad que conduce un auto o es transportado en el mismo, debe disponer del estacionamiento adecuado en las proximidades del lugar donde viva o deba frecuentar y cuando es pasajero de los medios de movilización publica de corta, media y larga distancia, además de la infraestructura adecuada en estaciones de ferrocarril, marítimos, ómnibus y aeropuertos, las unidades de transporte deberían tener las condiciones de acceso y uso adecuados, además de las reserva de plaza.
Lo cierto es que las habituales barreras arquitectónicas, técnicas, estructurales y funcionales contribuyen, junto a los morales y psicológicas a mantener a la persona afectada mental o física alejada de una vida activa de integración social. Pero todas estas barreras pueden y deben ser anuladas y, además, debe hacerse llegar a los interesados la idea de que lo han sido.
La persona sin discapacidad no hace, en general, aprecio ninguno de las barreras arquitectónicas, sobre todo si no sufre detrimento alguno de sus aptitudes físicas. En cambio el afectado, sobre todo en lo físico, encuentra en ella obstáculos insalvables que limitan su actividad y su vida. Evitar estas barreras no es, sin embargo, tan difícil, y la rehabilitación no lo ha demostrado. En el fondo, todo se reduce a aceptar a las personas con discapacidad y a contar con ellos, admitiendo que también tienen derecho a asistir a una iglesia, a un estadio, a un teatro y, sobre todo, a un lugar de trabajo. Entre tanto la aceptación de ello es universal y habitual, es decir, entre tanto se hace costumbre contar con las personas con discapacidad, la buena voluntad de todos, el grado de cultura y la solidaridad, el ser humano va consiguiendo que se tomen parcialmente las medidas necesarias para que las barreras de todo tipo desaparezcan ante las personas con discapacidad.

1 comentario:

  1. A Guide to Betsoft Casino - DrmCD
    Learn 과천 출장안마 about the casino's 강원도 출장샵 games, 안산 출장샵 bonuses, 화성 출장마사지 promotions, banking, payout, games, bonuses, and more. Rating: 이천 출장안마 3 · ‎1 vote

    ResponderEliminar