TECNOLOGÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Teclados con sistema braille, computadores que cuentan al usuario no vidente lo que está en pantalla y escriben lo que dicta su voz, o PCs adaptados para que una persona tetrapléjica pueda navegar sólo con dirigir la mirada hacia el monitor, son algunas de la joyas tecnológicas creadas por empresas y universidades para que personas con distintos tipos de discapacidad no se queden bajo el carro de la informática...
Tecnología adaptada
Ya en los cincuenta IBM ideó un dispositivo que conectándose a la máquina de escribir, permitía a las personas con dificultades manuales, tipear ocupando sólo una mano.
En la década siguiente, inventó un mecanismo de reconocimiento de voz del usuario, el antecesor del Via Voice, un software para escribir y editar textos sin necesidad de teclado.
Su última creación es el Web Adaptation Technology (WAT), un software de accesibilidad a la red, orientado a personas con problemas de articulaciones y dificultades bajas o severas de visión (incluyendo la ceguera).
Con este programa, el usuario puede configurar cómo quiere ver, escuchar, y activar los sitios, ya que tiene la facultad de elegir el tamaño de las letras, de las imágenes, de los espacios entre líneas, optar por escuchar lo escrito- a distintas velocidades y en todos los idiomas- poniendo el cursor sobre lo requerido, facilitar el uso del mouse y el teclado, entre otras alternativas.
Además de ser fácil de instalar, el WAT tiene la ventaja de que permite guardar la configuración y activarla desde cualquier computador que tenga el programa.
El teclado en Braille es un excelente complemento del JAWS, el software más utilizado por invidentes.
Por otro lado, basta con cerrar la sesión para que los usuarios que comparten el computador y no deseen usarlo, puedan acceder a las páginas de Internet tal como han sido subidas a la red.
Pese a que el WAT llegó a Chile a fines del año pasado, no está disponible en el mercado por su alto valor -US$35.000- (casi 20 millones) por lo que se distribuye en forma gratuita a las instituciones que lo soliciten.
Cecilia Anríquez, encargada de Asuntos Corporativos con la Comunidad de IBM, plantea que la empresa está consciente que para dejar en igualdad de condiciones a una persona con una incapacidad física, lo imprescindible es desarrollar tecnología. “Por esa razón, nuestro desafío para el siglo XXI es lograr la accesibilidad a la tecnología para cada miembro de la sociedad”, apunta.
FUENTE: http://tecnologiaparadiscapacitados.blogspot.com/
A través de este espacio de participación, pretendemos realizar aportes acerca de los Materiales Convencionales y Tecnológicos para el Tratamiento Educativo de la Diversidad, principalmente enfocado a profesores y maestros que realizan su actividad docente con personas con Discapacidad Visual.
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
Otra sugerencia para docentes! (Libros Táctiles)

Fujio AkatsukaTokio, Shogakukan, 2000. 28 pags.Álbum con ilustraciones táctiles encuadernado con espiral.
Este libro-álbum táctil, que presenta una carrera entre un grupo de personajes animados, está impreso en braille y con texto convencional en relieve que se puede seguir con los dedos. En el camino hacia la meta aparece una sección en zig-zag que permite recorrer toda la página. Justo antes de la línea de llegada hay un camino sin salida. Los divertidos personajes, el diseño en colores brillantes y las líneas definidas que facilitan la lectura a niños con dificultades visuales, así como las sorprendentes posibilidades de movimiento ofrecen oportunidades para que niños videntes y no videntes disfruten juntos. Es probable que un niño ciego requiera colaboración de una persona vidente para interpretar los personajes, pero puede participar de la carrera y llegar a la meta sin ayuda.

Naomi KoumyouKobe, BL Publishing, 1998. 24 pags. Álbum con ilustraciones táctiles.
Una arveja que acaba de saltar de su vaina rueda colina abajo y cae al río que la lleva al mar. Una enorme ola la arroja a la playa y al fin puede descansar. Se duerme al sol y la cubre la arena. Tiempo después, se asoma un tallo y se cubre de flores. La autora, quien presenta una insuficiencia visual, realizó las ilustraciones originales de este álbum utilizando alambres para dar forma a las figuras. Mediante una tinta especial los contornos de las imágenes adquieren relieve.
FUENTE: www.imaginaria.com.ar
Libros Táctiles: Ayuda para docentes
Un libro con imágenes táctiles brinda a los niños con insuficiencias visuales la posibilidad de disfrutar de textos ilustrados. Se trata de una clase de libro importante para los niños ciegos debido a que estimula el sentido del tacto y la capacidad para reconocer e interpretar formas como base para el aprendizaje del alfabeto braille en el futuro. En tanto las ilustraciones sean comprensibles para los niños ciegos, pueden contribuir al desarrollo del lenguaje. Sin embargo, no todas las imágenes táctiles son fáciles de decodificar para un niño sin experiencia visual. Sabemos que las imágenes realistas comunes aunque estén realizadas en relieve, pueden resultar difíciles de interpretar para los niños ciegos de nacimiento. Para que sean legibles, deben representar objetos pequeños con cuya forma, tamaño y textura estén familiarizados los niños ciegos en su vida cotidiana.
De hecho, los niños ciegos pueden disfrutar de representaciones táctiles incluso si no pueden interpretar todas las imágenes o requieren apoyo por parte de una persona vidente para poder comprenderlas. No obstante, es importante que dispongan de libros con imágenes que puedan leer espontáneamente y sin ayuda.
Au pays d’Amandine…dine dine (En el país de Almendrita…rita rita) es un libro que los niños con insuficiencias visuales y sin ellas pueden disfrutar por igual porque las ilustraciones pueden interpretarse tanto por el tacto como por la vista. Los personajes y objetos en este artístico y cuidado libro-álbum táctil están representados por formas no convencionales, cada uno con su propio diseño y textura. Al concentrarse no sólo en la forma y textura de los objetos sino también en sus posibilidades de movimiento, por ejemplo desplazamientos de arriba hacia abajo, péndulo, salto, giro, etc., cada ilustración ofrece numerosas formas diferentes de exploración. Las imaginativas ilustraciones complementan un texto humorístico. El texto en braille se incluye a continuación del texto impreso en color negro de cuerpo grande para su lectura por parte de niños ciegos y videntes.

Ilustración del libro "Au pays d'Amandine…dine dine" (En el país de Almendrita…rita rita)
Un libro en tela es otra clase de libro ilustrado táctil. Puede brindar una experiencia diferente a la que ofrecen los libros de papel y pueden disfrutarlo la mayoría de los niños. Estos libros en particular permiten estimular a niños con discapacidades mentales o con discapacidades múltiples en el juego con los objetos táctiles y despiertan el interés por la lectura.
Kakurenbo (Juego de la escondida) es un libro ilustrado confeccionado a mano en tela lavable de colores brillantes. En este libro seis animales juegan a las escondidas y se solicita la participación del lector, quien debe buscar, encontrar y reconocer a los diferentes animales que se esconden detrás de la puerta, en una bolsa, detrás de una cortina, debajo de un almohadón y en una caja. Al terminar el juego, falta uno de los animales y el lector debe reconocerlo y encontrarlo. Las figuras en tela de los animales están cosidas a materiales de textura suave que los niños disfrutan al tocar. Los diferentes escondites se abren por medio de un botón, un cierre, un trozo de velcro o simplemente levantando solapas. El libro estimula la curiosidad, el juego espontáneo, el lenguaje y las habilidades motoras. El reconocimiento de objetos por parte de los niños ciegos dependerá de sus capacidades generales y de su experiencia previa en la lectura de imágenes. Es probable que requieran ayuda para comprender las formas convencionales de los objetos.
Los libros ilustrados corrientes son otra fuente de lectura y un recurso placentero para estimular la percepción visual, la comunicación oral y la expresión de sentimientos. Son libros importantes porque se los puede seleccionar de la oferta disponible y tienen amplia distribución.
En el álbum fotográfico A triangle for Adaora (Un triángulo para Adaora) se estimula a los lectores a buscar toda clase de formas en su entorno. Las fotografías de colores brillantes muestran objetos y actividades que reflejan las tradiciones y cultura de Nigeria y permiten a los niños de ese país reconocerlas e identificarse con ellas. El texto destaca las palabras locales y las explica por separado. Además de ser un recurso atractivo y útil para los niños nigerianos, este álbum estimula la comunicación entre niños de diferentes culturas.

Ilustración del libro "A triangle for Adaora" (Un triángulo para Adaora)
Un cubito que vive en una comunidad de esferas es el protagonista del libro álbumPetit Cube chez les Tout Ronds (Cubito entre los Redondos). La historia humorística y simple desarrolla temas tales como la integración y la exclusión y el derecho de todos a ser diferentes e independientes. La temática clara y las ilustraciones bien definidas sin detalles innecesarios satisfacen las necesidades de muchos niños con dificultades de aprendizaje. Las formas geométricas que representan a los personajes del cuento pueden reemplazarse fácilmente por objetos reales para facilitar la comprensión de los niños ciegos. Este libro estimula la imaginación y las actividades motoras y constituye un buen punto de partida para el intercambio oral y la creación de nuevas historias.

Ilustración del libro "Petit Cube chez les Tout Ronds" (Cubito entre los Redondos)
Algunos escritores e ilustradores han creado libros protagonizados por personas con discapacidades y han volcado en ellos su sensibilidad y capacidad interpersonal. Esta clase de libros brinda respuesta a los interrogantes y destruye mitos relacionados con las discapacidades.
FUENTE: www.imaginaria.com.ar
La ONCE nos ofrece una guía de actividades y recursos para trabajar con alumnos de primaria. A través del siguiente enlace podemos acceder a las mismas:
http://educacion.once.es/home.cfm?id=173&nivel=3
http://educacion.once.es/home.cfm?id=173&nivel=3
Curso gratuito on line para aprender a escribir en el Sistema Braille
Pincha en el siguiente enlace: http://www.once.es/otros/cursobraille
PELICULA RECOMENDADA: ROSSO COME IL CIELO
La historia se remonta a la infancia de Mirco, época en la que era un alegre y brillante niño de Toscana que se enloquecía por las películas. Por ese entonces, nadie sospechaba que un juego le cambiaría el destino para siempre, pero así fue cuando el viejo rifle con el que se entretenía Mirco se disparó de forma accidental y lo hirió en la cabeza.
Por fortuna, el niño logró sobrevivir, aunque tuvo como consecuencia una irremediable ceguera. Más allá del impacto causado por esta nueva condición, Mirco apostó a la vida y no se dejó vencer por las adversidades. Así fue que, en una oportunidad, decidió crear cuentos cortos valiéndose únicamente de una vieja grabadora y unas cintas usadas. Ése fue el principio de un descubrimiento que le permitió superarse a sí mismo y demostrar que, con coraje y fortaleza, es posible vencer todos los obstáculos que la vida nos presente.
Antes de que algún lector descarte esta propuesta por considerarla demasiado fuerte, sería conveniente que tuviera en cuenta la conclusión publicada por El Universal, donde se advierte que la cinta evita caer en el “melodrama gratuito” y, de esta forma, consigue convertirse en una alternativa “entretenida, emotiva y profundamente sensible”. Así se desprende también de IPC Digital, donde no sólo coinciden al resaltar el alto contenido emotivo del filme, sino que además destacan que, “a pesar de contar una historia dramática”, Rojo como el cielo no incluye “escenas patéticas”.
TITULO ORIGINAL: Rosso come il Cielo
PAIS: Italia
DIRECCION: Cristiano Bortone
ACTORES: Francesco Campobasso, Luca Capriotti, Marco Cocci, Simone Colombari, Alessandro Fiori, Simone Gullì.
GENERO: Drama
PAIS: Italia
DIRECCION: Cristiano Bortone
ACTORES: Francesco Campobasso, Luca Capriotti, Marco Cocci, Simone Colombari, Alessandro Fiori, Simone Gullì.
GENERO: Drama
FUENTE: www.pochoclos.com
Experiencia Argentina se traslada a Europa | |
Universo táctil para personas ciegas | |
Con motivo de celebrarse el Año Internacional de la Astronomía en España, uno de los principales proyectos será acercar el universo a las personas con discapacidad visual a través de sonidos y una pequeña semiesfera que dibuja las constelaciones. La experiencia, denominada 'El cielo en tus manos', ya había sido desarrollada con anterioridad en el Planetario de la ciudad de Buenos Aires. | |
FUENTE: http://www.elcisne.org/ampliada.php?id=876 |
Teléfonos Adaptados
VISIÓN
Existen diversos grados de limitación visual que van desde la dificultad para leer caracteres pequeños hasta la ceguera total.
Dado que todos los teléfonos móviles incorporan pantallas, es importante dar un rango de opciones a los usuarios con discapacidades visuales. En particular, las siguientes características son de interés:
- Marcadores táctiles para ayudar a orientar los dedos en el teclado
- Respuesta audible o táctil para confirmar que se ha presionado un botón
- Tamaños de fuente ajustables
- Señales audibles de baja batería, llamada en espera o finalización de llamada y nivel de volumen
- Controles ajustables de brillo / contraste para la pantalla
- Tamaño de la pantalla principal
- Pantalla retroiluminada
La forma del dispositivo también es un factor a tener en cuenta. En este caso, un diseño de teléfono plegable o deslizable puede ser de interés pues facilita responder o cortar una llamada.
El reconocimiento de voz también es una función muy útil que puede ayudar a las personas con discapacidad visual. Permite al usuario usar comandos de voz para discar y acceder a características del teléfono.
Otra característica potencialmente útil es la capacidad de asignar distintos tonos de llamada a distintos números almacenados en el teléfono. Esta función permite asignar un tono específico a un miembro de la familia, para que el usuario sepa autom áticamente quién est á tratando de contactarlo cuando el teléfono suena, sin necesidad de mirar la pantalla del teléfono.
Recursos Técnicos Accesibles
Webanywhere

Servicio online totalmente gratuito que permite navegar a personas con discapacidad visual convirtiendo un texto a un archivo de sonido en inglés. Una herramienta que no requiere instalación alguna.
TalkingDesktop
Descripción general: Es una interfaz vocal con el escritorio que permite gestionar las operaciones más habituales sin necesidad de utilizar las manos. En el centro de la pantalla aparece un avatar que dispone de una inteligencia artificial suficiente para mostrar al usuario lo que necesita sin que éste llegue a ser excesivamente concreto en su petición por voz.
Problema que resuelve: Permite interactuar con el ordenador mediante voz, en vez de utilizar las manos. Facilita la accesibilidad a discapacitados motrices y visuales.
MAPA DE INTERÉS DE SITIOS ACCESIBLES DE ESPAÑA
La información que contiene este mapa accesible de
Discapnet es de toda España, en la actualidad se encuentra en una fase en la
que se está actualizando a diario, agregando nuevas localizaciones, pero
necesitamos vuestra ayuda. Os invitamos a añadir nuevos puntos de interés, que
hayáis visitado y que comentéis los problemas o virtudes en accesibilidad, para
se beneficie cualquier persona con Discapacidad.
Los organismos, entidades o empresas, responsables de
estas localizaciones podrán saber de primera mano, información directa de una
persona con discapacidad o usuarios en general, los problemas de accesibilidad
que encuentran las personas para acceder a su edificio o local, pudiendo así,
ser consciente de los problemas que pueden encontrar las personas con
discapacidad.
Los usuarios podrán realizar estas acciones:
- Localizar un punto de interés accesible, agregado, valorado y comentado por otros usuarios
- Obtener una ruta hasta llegar al punto de interés accesible
- Proponer nuevos puntos de interés accesibles
- Poder valorar y comentar los puntos de interés accesibles
SI quieres conocer este nuevo proyecto, a continuación
encontrarás el enlace a la aplicación:
Puedes hacernos llegar tus ideas o sugerencias como
anteriormente hemos dicho, a través de los comentarios en el Mapa Accesible o a
través del correo contactar de Discapnet: discapnet@technosite.es
FUENTE: www.discapnet.es
FUENTE: www.discapnet.es
Cajeros que hablan
Cajeros personalizados para discapacitados europeos
Está en marcha un proyecto de varias empresas e
instituciones de la UE para conseguir tarjetas personalizadas que puedan usarse
en máquinas que hablen, que cambien el tamaño del texto, el color o que
simplifiquen la interacción con el usuario.
27/01/2012 6:15:07Sergio
Delgado /EUROXPRESS
Uno de cada seis ciudadanos europeos padece algún tipo de
discapacidad y 87 millones de personas ya son mayores de 65 años en los 27
estados miembros. Ramiro Sánchez Crespo, director de Cajeros de «La Caixa» y
responsable del proyecto señala a euroXpress, que «es un proyecto orientado a
la personalización de Terminales Digitales Públicos para permitir superar las
barreras de accesibilidad existentes que personas con algún tipo de
discapacidad afrontan en la interacción con estas máquinas, tales como cajeros
automáticos y máquinas expendedoras de billetes. También se buscan soluciones
para ayudar a las personas que no están familiarizadas con las tecnologías de la
información, como puede ser el caso de personas mayores».
Según un último estudio de la UE, solo el 38% de los
cajeros automáticos tienen capacidad de voz, frente al 61% de EEUU y casi la
totalidad en Canadá. En este proyecto europeo se trata de buscar nuevas
fórmulas de interacción entre las personas y las máquinas. «El objetivo de
proporcionara los usuarios la posibilidad de llevar memorizada en su tarjeta
financiera actual la configuración del uso de los terminales multiservicio que
mejor se adapte sus necesidades y preferencia, es decir, los terminales
públicos se adaptan al usuario y no al revés. Los terminales serán capaces de
cambiar el tamaño del texto, los colores de fondo o las opciones de salida de
la voz, e incluso podrán añadir contenido o ayudar a simplificar la
interacción, entre otros cambios», dice Sánchez Crespo, quien asegura que se
investiga bajo el principio de «diseño para todos». «Cualquier colectivo con
problemas de accesibilidad, del nivel que sean, es un colectivo al que hay que
encontrarle una solución para que el uso de nuestros cajeros automáticos sea lo
más accesible posible».
Iniciado el 1 de abril de 2011 y con una duración
aproximada de 3 años (dos de desarrollo y uno de observación de resultados), el
proyecto APSIS4A11 cuenta con una financiación de 3,41 millones de euros por
parte de la Comisión Europa, la mitad de su presupuesto global. La Caixa dirige
el proyecto en España, pero en él participan empresas e instituciones de
diferentes países europeos, como Fundosa Technosite S.A. (TECHNOSITE),
Barcelona Digital Technology Centre (BDIGITAL), Höft & Wessel AG (H&W),
E. ON Westfalen Weser AG (PADSP), John Gill Technology Ltd (JOHN GILL),
AbilityNet (ABILITYNET), Fondazione Ugo Bordoni (FUB), Centre for Research and
Technology - Hellas / Informatics and Telematics Institute (C.E.R.T.H.), Egal
Plus SARL (EGAL), SoVD-Landesverband Niedersachsen e.V. (SoVD), Center for
Usability Research and Engineering (CURE).
No habrá restricciones para los usuarios. «Cualquier
persona que quiera beneficiarse de la mejora de accesibilidad que este proyecto
proporcionará, en el piloto español, liderado por «la Caixa», sólo tendrá que
registrar su perfil y necesidades de usuario. Esta información se grabará en su
tarjeta financiera y, a partir de ese momento, la interface del cajero se
adaptará a sus necesidades ofreciéndole: Menús de alto contraste, operativa
simplificada, guía por voz, ayuda en lenguaje de signos, navegaciones con
botones y letras más grandes, menús definidos por el cliente, posibilidad de
navegar mediante las teclas cursoras del teclado del cajero, etc. Además, al
disponer de unidad de lectura contactless, simplemente acercando la tarjeta al
lector (ubicado en la mesa del cajero) se activará la operativa
correspondiente», cuenta el responsable español en el proyecto.
Los ensayos empezaron en diferentes cajeros automáticos de
Barcelona en septiembre del año pasado y este mes han empezado en Alemania
(Paderborn), en las máquinas expendedoras de billetes de transporte. «APSIS4All
se encuentra actualmente en las fases iniciales de desarrollo y
conceptualización. Sin embargo, una parte muy importante del proyecto ya está
en marcha: hemos empezado con el despliegue de la tecnología contactless en
cajeros en Barcelona y Baleares. Y, en paralelo, se está procediendo también en
estas dos áreas, a la distribución progresiva de las tarjetas contactless, que
serán la base para el almacenamiento de los datos del perfil con las
necesidades del usuario para la futura aplicación del proyecto» que, según
Sánchez Crespo tendrá un lanzamiento a nivel nacional de esta tecnología con
finalidad comercial.
Al tratarse de un consorcio formado por entidades de diferentes
países, exige un nivel de coordinación y planificación que obliga a «avanzar
con prudencia». La Caixa confía en disponer del entorno adecuado en el primer
trimestre de 2013.
FUENTE: www.discapnet.es
AYUDAS TÉCNICAS
Se llama ayudas técnicas o productos de apoyo a todos aquellos productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía. Esta es la definición de la Organización Internacional de Normalización.
Cabe añadir que no son sólo las personas con discapacidad quienes las utilizan. También personas de edad avanzada recurren a veces a ellas para poder mantener su nivel de autonomía, realizando por sí mismas actividades de la vida cotidiana. Y personas que las necesitan coyunturalmente, durante un período de tiempo solamente, mientras se recuperan de una lesión, enfermedad o accidente.
Son ayudas técnicas tanto una silla de ruedas o un coche adaptado como los teléfonos especiales para personas sordas, o determinados utensilios de cocina para personas con poca movilidad en las manos.
En España, hay alrededor de 400 empresas dedicadas a la fabricación y venta de tecnología para discapacitados, pero mas del 70% de los productos que utilizan los españoles que los precisan, son importados. Estados Unidos es el país que domina el mercado de estos productos, por el momento.
La Comisión Europea se ha planteado como objetivo evitar que el mercado europeo de Ayudas Técnicas, con unos 100 millones de clientes potenciales de tecnología de la rehabilitación (el 12 % de la población aproximadamente) dependa de la industria americana; por eso, ha puesto en marcha algunos programas para impulsar a las empresas que se dedican a esto.
En España, a iniciativa del IMSERSO, dentro del "Plan Nacional de I+D", se está desarrollando PITER, Proyecto Integrado en Tecnología de la Rehabilitación, cuya finalidad es dar respuesta a las necesidades más urgentes de personas con discapacidad y mayores, para el normal desenvolvimiento diario. Su objetivo es potenciar el desarrollo y aplicación de productos y servicios orientados al mercado, favoreciendo la transferencia tecnológica.
En el proyecto participan investigadores, industriales, universidades, asociaciones de usuarios de ayudas técnicas y organismos públicos que presenten un proyecto viable, según objetivos científico-técnicos establecidos; entre ellos, el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, la Fundación ONCE, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el Plan Nacional de I+D, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del IMSERSO. La Unidad gestora del programa está en el propio IMSERSO. Avda. de la Ilustración esq. c/ Ginzo de Limia. 28034 Madrid. Tel.: 913478857.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)