Cajeros personalizados para discapacitados europeos
Está en marcha un proyecto de varias empresas e
instituciones de la UE para conseguir tarjetas personalizadas que puedan usarse
en máquinas que hablen, que cambien el tamaño del texto, el color o que
simplifiquen la interacción con el usuario.
27/01/2012 6:15:07Sergio
Delgado /EUROXPRESS
Uno de cada seis ciudadanos europeos padece algún tipo de
discapacidad y 87 millones de personas ya son mayores de 65 años en los 27
estados miembros. Ramiro Sánchez Crespo, director de Cajeros de «La Caixa» y
responsable del proyecto señala a euroXpress, que «es un proyecto orientado a
la personalización de Terminales Digitales Públicos para permitir superar las
barreras de accesibilidad existentes que personas con algún tipo de
discapacidad afrontan en la interacción con estas máquinas, tales como cajeros
automáticos y máquinas expendedoras de billetes. También se buscan soluciones
para ayudar a las personas que no están familiarizadas con las tecnologías de la
información, como puede ser el caso de personas mayores».
Según un último estudio de la UE, solo el 38% de los
cajeros automáticos tienen capacidad de voz, frente al 61% de EEUU y casi la
totalidad en Canadá. En este proyecto europeo se trata de buscar nuevas
fórmulas de interacción entre las personas y las máquinas. «El objetivo de
proporcionara los usuarios la posibilidad de llevar memorizada en su tarjeta
financiera actual la configuración del uso de los terminales multiservicio que
mejor se adapte sus necesidades y preferencia, es decir, los terminales
públicos se adaptan al usuario y no al revés. Los terminales serán capaces de
cambiar el tamaño del texto, los colores de fondo o las opciones de salida de
la voz, e incluso podrán añadir contenido o ayudar a simplificar la
interacción, entre otros cambios», dice Sánchez Crespo, quien asegura que se
investiga bajo el principio de «diseño para todos». «Cualquier colectivo con
problemas de accesibilidad, del nivel que sean, es un colectivo al que hay que
encontrarle una solución para que el uso de nuestros cajeros automáticos sea lo
más accesible posible».
Iniciado el 1 de abril de 2011 y con una duración
aproximada de 3 años (dos de desarrollo y uno de observación de resultados), el
proyecto APSIS4A11 cuenta con una financiación de 3,41 millones de euros por
parte de la Comisión Europa, la mitad de su presupuesto global. La Caixa dirige
el proyecto en España, pero en él participan empresas e instituciones de
diferentes países europeos, como Fundosa Technosite S.A. (TECHNOSITE),
Barcelona Digital Technology Centre (BDIGITAL), Höft & Wessel AG (H&W),
E. ON Westfalen Weser AG (PADSP), John Gill Technology Ltd (JOHN GILL),
AbilityNet (ABILITYNET), Fondazione Ugo Bordoni (FUB), Centre for Research and
Technology - Hellas / Informatics and Telematics Institute (C.E.R.T.H.), Egal
Plus SARL (EGAL), SoVD-Landesverband Niedersachsen e.V. (SoVD), Center for
Usability Research and Engineering (CURE).
No habrá restricciones para los usuarios. «Cualquier
persona que quiera beneficiarse de la mejora de accesibilidad que este proyecto
proporcionará, en el piloto español, liderado por «la Caixa», sólo tendrá que
registrar su perfil y necesidades de usuario. Esta información se grabará en su
tarjeta financiera y, a partir de ese momento, la interface del cajero se
adaptará a sus necesidades ofreciéndole: Menús de alto contraste, operativa
simplificada, guía por voz, ayuda en lenguaje de signos, navegaciones con
botones y letras más grandes, menús definidos por el cliente, posibilidad de
navegar mediante las teclas cursoras del teclado del cajero, etc. Además, al
disponer de unidad de lectura contactless, simplemente acercando la tarjeta al
lector (ubicado en la mesa del cajero) se activará la operativa
correspondiente», cuenta el responsable español en el proyecto.
Los ensayos empezaron en diferentes cajeros automáticos de
Barcelona en septiembre del año pasado y este mes han empezado en Alemania
(Paderborn), en las máquinas expendedoras de billetes de transporte. «APSIS4All
se encuentra actualmente en las fases iniciales de desarrollo y
conceptualización. Sin embargo, una parte muy importante del proyecto ya está
en marcha: hemos empezado con el despliegue de la tecnología contactless en
cajeros en Barcelona y Baleares. Y, en paralelo, se está procediendo también en
estas dos áreas, a la distribución progresiva de las tarjetas contactless, que
serán la base para el almacenamiento de los datos del perfil con las
necesidades del usuario para la futura aplicación del proyecto» que, según
Sánchez Crespo tendrá un lanzamiento a nivel nacional de esta tecnología con
finalidad comercial.
Al tratarse de un consorcio formado por entidades de diferentes
países, exige un nivel de coordinación y planificación que obliga a «avanzar
con prudencia». La Caixa confía en disponer del entorno adecuado en el primer
trimestre de 2013.
FUENTE: www.discapnet.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario